• ES
    • AR Arabic
    • CS Czech
    • EN English
    • ES Spanish
    • HI Hindi
    • HI English (India)
    • NL Dutch
    • NO Norwegian
    • PT Portuguese
    • TH Thai
    • TL Tagalog
    • TL Taglish
Fecha de publicación 1 de ene. de 2025

🎯 Metas claras, objetivos alcanzables

Fecha de publicación 1 de ene. de 2025

Siguiendo con el hilo del día de ayer, ¿sabes cuál es el propósito de Año Nuevo más común?: Empezar a hacer ejercicio. No solo eso, sino que también es el propósito con menos éxito y al que más se renuncia. ¿Cuántas veces has incluido esto en tu lista de propósitos?

Recuerdo que hace muchos años, viviendo en casa de mis padres, mi papá y yo compramos uno de esos aparatos multifuncionales para hacer ejercicio. Entre los dos tardamos días ensamblando y armando el aparato. Cuando por fin terminamos, nos miramos llenos de orgullo por haberlo logrado; Si recuerdo bien, era un fin de semana. Después fijamos la meta de comenzar a hacer ejercicio el lunes.

Durante los siguientes 5 años, el aparato estuvo en mi cuarto y sirvió muy bien para colgar la ropa. La realidad es que nunca fue usada para hacer ejercicio. Espero que no, pero ¿te identificas con mi historia?

Estudiosos dicen que el problema con este propósito es que es demasiado amplio, cuando eso ocurre, cuando la meta no es específica hay menos probabilidades de enfocarte y lograr la constancia.

Siguiendo este ejemplo, lo mejor sería definir una meta simple y específica, como en vez de proponernos “hacer ejercicio”, podemos ponernos la meta de “correr 20 minutos 2 a 3 veces por semana”.  O hacer 15 abdominales y flexiones todos los días, o cualquier forma específica en la que quieras hacerlo, lo importante es que pueda ser medible para que puedas ver el avance.

Sabes, lo mismo ocurre en nuestra relación con Dios. Muchas veces ni siquiera nos ponemos metas, o cuando lo hacemos, no son específicas. Pueden ser tan amplias como "quiero crecer en mi relación con Dios". Este es el equivalente a "hacer ejercicio" este año.

Para crecer en nuestra relación con Dios, nuestras metas deben ser claras y específicas, como: "Voy a levantarme a las 6:30 de la mañana para tener media hora con Dios antes de salir", o "Voy a leer un capítulo de la Biblia todos los días", o "Voy a orar 15 minutos antes de dormir, de lunes a viernes".

Mira lo que Pablo le dice a Timoteo; “ejercítate en la devoción pues, aunque el ejercicio físico trae algún provecho, la devoción es útil para todo, ya que incluye una promesa no solo para la vida presente, sino también para la venidera” (1 Timoteo 4:7-8).

Me parece tan interesante la comparación que hace, y que el llamado sea ejercítate para la devoción. Lo que Pablo está diciendo es que, para crecer en nuestra relación con Dios, necesitamos disciplina. 

Amigo/a, ¿cómo estás ejercitando tu devoción hoy, y cuál es tu meta para este nuevo año? Me gustaría desafiarte y animarte a que puedas ponerte una meta clara y específica para este nuevo año que te ayude en ejercitar tu devoción.

No lo olvides nunca: ¡Eres un Milagro!

Eleazar Diaz
Author

Pastor principal de una iglesia y director de un programa de discipulado y misiones en Guadalajara, México. Mi pasión es que cada persona pueda tener una relación intima y apasionada con Dios.